Consiste en desaparecer el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), la construcción de 100 universidades públicas y se otorgaras 300 mil becas a estudiantes de bajos recursos.
El pasado mes de diciembre el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó la iniciativa para la cancelación de la reforma educativo la cual fue presentada ante la cámara de Diputados.
La iniciativa garantiza la educación gratuita en todos los niveles, la creación de universidades y becas. También señalo que nunca habrá una reforma educativa sin la participación del magisterio. ¨ Jamás va a faltar el respeto a los maestros. Compromiso cumplido, maestras y maestros¨.
El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, señalo que con esta iniciativa desaparece el INEE, el cual será sustituido por el centro para la revaloración del magisterio y la reforma continúa de la educación que estará conformado por un consejo consultivo.
A lo que la secretaria presidente del instituto, señalo ¨no podemos volver a dejar la evaluación de los diversos componentes del sistema educativo a la misma autoridad encargada de prestar el servicio, porque conocemos sus limitaciones e imprecisiones. Hacerlo es equivalente a que de nueva cuenta fuera la Secretaría de Gobernación la que organizara las elecciones y contara los votos¨.
Por otra parte, no se plantea cómo será el nuevo mecanismo para asignación de plazas docentes, para evitar su venta y herencia, una práctica que sucedía en administraciones pasadas. A lo que el secretario solo dijo que ¨todas las prácticas de corrupción van a ser atacadas, investigadas y obviamente sancionadas¨.
Fuente: Animal político