Al menos 100 personas han muerto debido al huracán Ian en Florida, según el conteo oficial preliminar. La cifra aumenta a medida que avanza la búsqueda de sobrevivientes en el estado y las autoridades locales han recibido una lluvia de críticas por no haber insistido en el plan evacuación
La mayoría de estas muertes han sido por ahogamiento o paros cardíacos, y se espera que la cifra aumente en las próximas horas y días, según señalaron las autoridades de este estado durante una rueda de prensa encabezada por el director de la División de Manejo de Emergencias de Florida, Kevin Guthrie.
Desde la semana pasada, más de 6 000 personas han sido rescatadas en todo el estado, en especial en el suroeste, la “zona cero” tras el paso de Ian, y el centro, donde muchas casas resultaron inundadas.
Se espera que Joe Biden visite Florida este miércoles tras haber estado en Puerto Rico el lunes; dicha visita estuvo centrada en inspeccionar los daños causados por el reciente huracán Fiona y en mostrar su “compromiso” con la isla, que siente que no recibe el apoyo necesario de Washington o que este llega tarde.
Biden prometió un paquete de ayuda valorado en 60 millones de dólares y se comprometió a apoyar a la isla para que esté “mejor preparada” ante futuros huracanes.
El 95 % de los abonados recuperó ya el servicio eléctrico, 5 días después de que el huracán Ian tocara tierra en Cayo Costa, en el suroeste del estado, con vientos de 240 km/h que provocaron daños catastróficos, aseguró este lunes el gobernador de Florida, Ron DeSantis.
DeSantis dijo en conferencia de prensa en Cape Coral, en el condado de Lee, una de las áreas más afectadas por el huracán, que ya solamente un 5 % de los abonados del estado permanece sin servicio eléctrico.
La recuperación del servicio, no obstante, es muy desigual, ya que en algunas áreas de la costa oeste todavía cerca de la mitad de la población permanece sin electricidad, mientras que otras zonas, como el sureste, prácticamente no sufrieron el impacto del huracán.