Desde 2012, Norma Samuelson ha impartido talleres de dibujo para los niños en la casa hogar Casa de la Esperanza.
Tijuana.- Dentro del ciclo de charlas Sentido Comunitario,
la artista Norma Samuelson ofrecerá el conversatorio “Una vida, un huérfano”,
este viernes 7 de febrero a las 18:00 horas en el Centro Cultural Tijuana.
Será en el Mezanine, espacio de trabajo colaborativo, ubicado en el vestíbulo
de El Cubo, donde la artista argentina radicada en California narrará sus
experiencias durante la elaboración de un libro infantil de ilustración, basado
en su impartición de talleres de dibujo como voluntaria, en el orfanatorio Casa
de la Esperanza de Tijuana.
La actividad servirá al mismo tiempo para inaugurar una exposición con dibujos
a lápiz que dan forma al libro del mismo título, “Una vida, un huérfano”, misma
que permanecerá a la vista del público en el Mezanine; tanto el libro como la
charla tienen su origen en la labor comunitaria que Samuelson realizó en esa
casa hogar.
Durante el presente año las tareas comunitarias de Norma Samuelson y de otros
artistas de la región será registrada, expuesta y comentada en el Mezanine, con
la idea de exhibir las facetas constructivas de la presencia de artistas al
trabajar con grupos vulnerables y demostrar la forma en que el arte incide
favorablemente en el desarrollo de las comunidades.
¿Qué puede hacer el arte para ayudar a
resolver una situación que afecta a todo el mundo? En el caso de los niños en
condiciones de orfandad, la artista e ilustradora argentina plantea que se
pueden usar sus herramientas como medio de comunicación con la comunidad para
establecer un diálogo e invitar a personas de áreas multidisciplinarias a
participar.
También puede enseñarles a las y los huérfanos a expresarse libremente para que puedan plasmar sus sentimientos más profundos sin ser juzgados y establecer una ruta para alcanzar sus sueños.
Desde 2012, la artista e ilustradora Norma Samuelson colabora con el orfanatorio Casa de la Esperanza impartiendo talleres de dibujo e ilustración para los niños. Los talleres se llevan a cabo una vez al mes y contemplan el desarrollo de habilidades técnicas y el aprendizaje de corrientes artísticas, haciendo énfasis en la exploración de la creatividad y la expresividad infantil.
“Una vida, un huérfano” está inspirado en la historia real de uno de los niños que Norma conoció en la Casa de la Esperanza y su objetivo es demostrar que todos y todas tienen la habilidad intrínseca de triunfar y superar su situación si se les da la oportunidad.
Norma Samuelson es una artista interdisciplinaria que vive y trabaja en la frontera de México-Estados Unidos. Es arquitecta, diseñadora gráfica, ilustradora, docente y artista plástica. Estudió dibujo, pintura, escultura y grabado en la Escuela Superior de Artes Visuales en Mar de Plata e impartió clases de arte en el Instituto Domingo Faustino Sarmiento.
Ha realizado obra mural, publicidad gráfica e ilustración arquitectónica y editorial, por la cual ha recibido premios y distinciones. También realiza ilustraciones para libros infantiles, utilizando su estilo personal, el cual se basa en tinta y acuarela.
En 2016 exhibió una serie de acuarelas en el Vestíbulo del Domo IMAX del CECUT con el título “Rostros”, cuyas piezas eran fruto de dos años dibujando a los niños de la Casa de la Esperanza.